¿Cómo elegir un dentista?

Comparte este artículo:
Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

En la experiencia al atender nuestros pacientes nos hemos dado cuenta de que existen muchas personas que sienten temor o desconfianza ante una consulta odontológica.
Esto puede deberse a que lamentablemente han tenido malas experiencias en el pasado al visitar un odontólogo o alguna clínica dental, esto les ha llevado a ser desconfiados y en muchos casos a desarrollar cierta fobia al dentista.

Cuando se trata de la salud, son varias las consideraciones que hay que tomar en cuenta a la hora de escoger un profesional.

Recuerde que su salud dental influye directamente en su estado de salud general, por lo cual usted debería tener un “hogar dental”, un hogar en el que haya siempre alguien velando por sus intereses y los de su familia en cuanto a la salud bucal.

Contar con un grupo de profesionales para la atención odontológica de confianza le permitirá sentirse tranquilo a la hora de una visita rutinaria y también le dará seguridad en el momento en el que tenga que acudir por una urgencia.

En este pequeño espacio le diremos cuáles son las cosas que debe evaluar antes de acudir por primera vez a un Odontólogo para obtener una excelente experiencia.

Cuando elija un Odontólogo, evalúe lo siguiente:

1. Ubicación geográfica

Lo más recomendable es que el consultorio del dentista se encuentre cerca de su casa o de su lugar de trabajo. Sin embargo, tomando en cuenta que en Uruguay las distancias son relativamente cortas, este aspecto puede estar a favor en muchos casos.

En consecuencia, si usted vive en un pueblo o en las afueras de la ciudad, no descarte desplazarse unos cuantos kilómetros para hallar otros beneficios en el profesional. Pero tenga en mente que algunos tratamientos dentales necesitan varias citas y pueden durar meses.

En cuanto a la ubicación geográfica, si piensa ir en auto, evalué también que esté en una zona fácil para estacionar y si va en transporte público, que haya una buena accesibilidad al mismo.

2. Recomendaciones de otras personas

Las recomendaciones suelen ser una fuente fiable de información. Puede preguntar a conocidos o personas cercanas.

Hoy en día usted puede encontrar en la web recomendaciones de usuarios o clientes para la mayoría de servicios, como hotelería, restaurantes y otros servicios profesionales.
En nuestras redes sociales y https://cutt.ly/CnU0YyA encontrará referencias de otros pacientes sobre nuestra atención.

3. Certificación

Es importante buscar información relevante del profesional como universidad en la que ha estudiado, especialidad, años de experiencia.

Recuerde: para que un Odontólogo pueda ejercer legalmente su profesión debe contar con un título universitario que lo acredite como tal, y la aprobación de las autoridades sanitarias y académicas locales, por ejemplo: Ministerio de Salud Pública y Universidad de la República.

Esta información la puede encontrar en nuestra página de Instagram https://www.instagram.com/stories/highlights/18167095036110701/

4. Tratamientos que realiza o especialidad

La Odontología, al igual que otras áreas de la medicina comprende muchas especialidades y subespecialidades dentro de sí.

En consecuencia es habitual que quien realice una endodoncia (tratamiento de conducto), no sea el mismo profesional que planifique un tratamiento de ortodoncia, extraiga las muelas del juicio o coloque un implante dental. Al contrario de ser algo negativo, esto permite que sean expertos en la materia quienes están realizando el tratamiento ideal para usted.

Otro aspecto que podría investigar es conocer qué materiales utilizan, qué procedencia tienen: son chinos, europeos, americanos, etc.

5. Primera consulta

Muchos odontólogos no cobran la primera consulta, esta suele ser gratuita. Sin embargo, como paciente usted debe valorar esta instancia como una oportunidad que brinda el profesional para obtener un diagnóstico y presupuesto, por lo cual no olvide cancelar su cita con anticipación en el caso de que no pueda asistir.

La primera consulta es una buena instancia para analizar y hacerse una idea de cómo podría ser su experiencia con este dentista. Observe detalles como la atención del personal, si le hacen pruebas diagnósticas como radiografías o preguntas durante el exámen clínico.

También examine detalles como la limpieza, orden e higiene general del consultorio.

En esta primera consulta es esperable que le pida hacerse un estudio complementario como una radiografía, tomografía o un escaneo intraoral.

Una vez que el Odontólogo haya realizado el diagnóstico y recomendado un plan de tratamiento, lo ideal es que el profesional explique detalladamente cada procedimiento que piensa realizar y por qué. Aproveche para hacer todas las preguntas necesarias para aclarar sus dudas.

Un aspecto muy importante que debe tener en mente, es que un dentista no puede ofrecer garantía de por vida de un tratamiento, ya que en Odontología, al igual que en la medicina, no se pueden controlar todas las situaciones biológicas y cotidianas para dar este tipo de promesas.

Por ello, un Odontólogo o clínica responsable no arriesgaría su reputación con promesas de este tipo. Sus profesionales y la calidad de los materiales que usan son su mejor garantía.

6. Precios

Si bien los precios juegan un papel crucial a la hora de escoger un dentista, la elección debe basarse, como ya dijimos anteriormente, en aspectos como la formación, recomendaciones y el tipo de materiales que use el Odontólogo.

Las promociones y precios muy bajos podrían ser un gancho, pero podrían estar alejados de resultados excelentes. Una buena opción para acceder a tratamientos de calidad pero accesibles, es pedir financiación o hacerlo a través de pagos con tarjetas de crédito.

Para culminar, intente elegir a un dentista para que forme parte de su equipo de atención en salud integral, ya que como dijimos su salud bucal impacta en su salud general. Siempre busque alguien que esté dispuesto a atenderlo cuando surjan problemas en su salud dental, alguien confiable con quien tomar decisiones en favor de su bienestar y no del beneficio económico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *