Implante dental

Comparte este artículo:
Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

Sabemos que en el conocimiento está el poder, es por eso que nos preocupamos por dar toda la información a nuestro pacientes para que pueda tomar sus decisiones con confianza.

En este artículo de Nova Dental vas a encontrar:

  1. ¿Qué son y cuánto cuestan los implantes dentales?
  2. Ventajas de los implantes dentales
  3. ¿Cómo es el proceso para la colocación de implantes dentales?
  4. ¿Cuándo se requiere regeneración o injerto óseo?
  5. ¿En qué consiste la colocación del implante dental?
  6. ¿Qué esperar después de la cirugía de colocación de implantes dentales?
  7. ¿Cuáles son los riesgos de la colocación de implantes dentales?
  8. ¿Cómo cuidar los implantes dentales, qué cuidados necesitan?

¿Qué son y cuánto cuestan los implantes dentales?

Pese al avance de la Odontología como ciencia de la salud y los esfuerzos que se hacen desde hace décadas para el cuidado de los dientes, la pérdida de piezas dentales causada por caries, traumatismos o por ausencia congénita, sigue siendo uno de los principales motivos de consulta odontológica en el mundo.

Afortunadamente hoy en día existen diferentes opciones para tratar esta circunstancia, la mejor de ellas es la reposición de las piezas perdidas a través de implantes dentales.

Un implante dental es un elemento de titanio que se inserta en los huesos maxilares, cuya función es sustituir la raíz de un diente y tiene como finalidad servir de soporte a dientes individuales o prótesis para devolver la estética y función de los dientes perdidos.

Estudios han demostrado que la tasa de éxito de los implantes dentales va entre el 80 y 90%, dato muy importante a tomar en cuenta a la hora de evaluar las opciones para sustituir dientes perdidos.

El principal requisito para la colocación de los implantes dentales, es que el paciente cuente con encías sanas y con una cantidad de hueso suficiente que le dé estabilidad al mismo.
Además el paciente debe comprender que una higiene bucal meticulosa y consultas regulares con el odontólogo son clave para el éxito del tratamiento. Sin embargo, en la falta de hueso, puede tratarse a través de procedimientos de regeneración ósea y otros tratamientos que su implantólogo puede realizar.

Los implantes dentales son el tratamiento ideal en casi todos los casos en los que se necesita reemplazar o sustituir dientes perdidos.
Sin embargo, es necesario que un odontólogo que se dedique a esta área haga una evaluación personalizada de su caso y determine si efectivamente es la mejor opción para usted.

El costo del tratamiento con un implante dental puede ir entre 500 USD y 1300 USD por pieza dental. El precio final del tratamiento se define después de la evaluación clínica y el diagnóstico del paciente, ya que puede variar de acuerdo a los requerimiento del caso.

Estas son algunas de las ventajas de los implantes dentales

  • Contribuyen a conservar el hueso maxilar manteniendo su funcionamiento, tal como los dientes naturales.
  • No es necesario desgastar dientes naturales para sujetar las prótesis o coronas.
  • Los implantes sirven para realizar prótesis fijas que no requieren ser removidas y brindan mayor confort al paciente.
  • Los implantes dentales aseguran la retención de prótesis, puentes y coronas colocados sobre éstos, manteniendo su posición en boca.
  • Prácticamente no existen limitaciones en los alimentos que se pueden comer.

¿Cómo es el proceso para la colocación de implantes dentales?

Para colocar el implante en el hueso se requiere de una cirugía menor y ambulatoria, después de la cual, generalmente, se debe esperar de 3 a 6 meses para colocar la prótesis o corona dentaria definitiva, pero el tiempo total del tratamiento puede ir desde 3 meses a un año.

Estos son los pasos que podría seguir su dentista para reponer una pieza dental faltante con un implante:

El Odontólogo evalúa el área donde se requiere colocar el implante y determina si es necesario un injerto o regeneración del hueso. En ese caso, debe darse tiempo para la curación y crecimiento del mismo luego de realizado el injerto.

Posteriormente realiza la cirugía de colocación del implante, dejándolo cubierto por encía y colocando un diente provisorio mientras el hueso sana alrededor del implante.
Pasados 2 o 3 meses, se realiza una cirugía mucho más sencilla que la anterior para descubrir el implante, es decir para quitar la encía que lo recubre y comenzar adaptar un pilar. El pilar es arte que conecta el implante con el diente que se verá en boca.

Finalmente, después de un par de semanas y algunas pruebas, se coloca el diente artificial conectado al implante.
Algunas de estas etapas pueden ser combinadas entre sí para disminuir tiempos, pero considere que cada caso varía dependiendo de la curación particular de cada paciente, el procedimiento clínico realizado y el tipo de materiales utilizados.

¿Cuándo se requiere regeneración o injerto óseo?

Debido a que el implante necesita estar rodeado en todas sus dimensiones por hueso, cuando la cantidad o calidad no es suficiente, es necesario realizar un injerto óseo previo a la cirugía de colocación del implante dental. Esto para garantizar que se integre al hueso y pueda soportar todas las funciones que un diente normal tiene.

Para realizar procedimientos de injertos óseos, existen diferentes tipos de materiales. Hay injertos extraídos del mismo paciente, es decir que se saca hueso de otra zona para llevar al área del implante; también existen injertos óseos sintéticos o de origen animal. Cada uno tiene sus indicaciones, ventajas y desventajas que serán explicadas con detalle para su caso por su odontólogo

¿En qué consiste la colocación del implante dental?

La cirugía consiste en realizar una incisión o corte en la encía para llegar hasta el hueso, en donde se hace un lecho o agujero para alojar el implante. En muchos casos el Odontólogo utilizará un guía quirúrgica, que es una especie de placa que se fija en el sitio quirúrgico para llevar y fijar con mayor precisión el implante al hueso.

En la mayoría de los casos no se repone el diente o los dientes faltantes de forma definitiva en el mismo acto quirúrgico del implante. Se puede colocar un prótesis o diente provisorio mientras se espera que el hueso cicatrice para que el implante quede firme dentro del hueso.

¿Qué esperar después de la cirugía de colocación de implantes dentales?

En cualquier cirugía dental se pueden experimentar ciertas molestias típicas, que serán de mayor o menor intensidad de acuerdo a la extensión del área operada, a la complejidad de la cirugía o al tiempo de duración de la misma.

Analgésicos, antibióticos y antiinflamatorios pueden ser recetados antes y después de la cirugía.
Algunas consecuencias del postoperatorio son:

  • Dolor en el sitio del implante
  • Dolor al masticar
  • Hinchazón de las encías y la cara
  • Hematomas en la piel y encías
  • Leve sangrado

El malestar puede durar de 5 a 7 días y debe ir disminuyendo en intensidad con el pasar los días, si esto no ocurre debe contactar a su Odontólogo.

Es aconsejable ingerir alimentos de consistencia blanda y no muy calientes en los días consecuentes a la cirugía.

Casi siempre, el cirujano cerrará la herida mediante puntos de sutura que deben ser retirados por un odontólogo o en otros casos, la sutura puede disolverse por sí sola.

¿Cuáles son los riesgos de la colocación de implantes dentales?

La cirugía para colocación de implantes dentales, al igual que cualquier otra cirugía, tiene ciertos riesgos que usted debe conocer.
No obstante, éstos son poco frecuentes y generalmente menores, que no comprometen la vida del paciente y se tratan con facilidad.

Principales riesgos:

  • Infección en la zona del implante, llamada periimplantitis.
  • Lesión de nervios adyacentes al implante, lo que puede ocasionar dolor, adormecimiento o cosquilleo en los labios o mentón.
  • Sinusitis: en los casos en los que los implantes dentales colocados en el maxilar superior invaden el seno maxilar (cavidad hueca ubicada a los lados de la nariz).
  • Lesión o daño de estructuras vecinas, como dientes, vasos sanguíneos, encía o labios.

¿Cómo cuidar los implantes dentales, qué cuidados necesitan?

La periimplantitis es la principal causa de fracaso de los implantes dentales y es producida por mala higiene y exceso de fuerzas masticatorias en el área del implante.

En la primera fase del tratamiento, posterior a la cirugía de colocación de los implantes, se pueden realizar enjuagues con clorhexidina al 0.12% tres veces al día únicamente por 7 días, ya que no es posible realizar un correcto cepillado dental en este momento.

Mantener una adecuada higiene bucal, lavando los dientes al menos tres veces al día y utilizando el hilo dental una vez al día, es fundamental para que el implante sea exitoso en el tiempo. Los cepillos interdentales resultan muy útiles en sectores donde el cepillo convencional no llega.

Dejar el tabaco o nicotina también ayudará con la salud de los tejidos que están alrededor del implante, ya que estas sustancias actúan sobre el hueso y las encías haciendo que se disminuya su soporte, lo que podría ocasionar en algunos casos la pérdida de los mismos.

Por supuesto, evitar morder alimentos extremadamente duros como hielo o caramelos, le ahorrará otros problemas como la fractura de la corona o de alguno de sus dientes naturales.

Y por último, pero no menos importante, acuda al dentista: al igual que en los dientes naturales es necesario realizar limpieza, radiografías y examinar los implantes al menos cada 6 meses para mantenerlos en buenas condiciones.

Por último…
Recuerda que para el éxito del tratamiento también es importante acudir con profesionales calificados en la materia. En novadental.com.uy estamos comprometidos con tu salud y buscamos siempre la manera de que puedas acceder al tratamiento ideal para tu caso.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *